sábado, 15 de enero de 2011

CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER - FACILITADOR.

El líder – facilitador no nace se hace en medio de las acciones educativas, de capacitación o de conferencias magistrales o no, pero demandan todas ellas, un esfuerzo ascendente de menos a más hasta consolidar las verdaderas manifestaciones demostrativas del líder que empieza a diferenciarse del caudillo.
El líder - facilitador no únicamente se da en el campo educativo,existe también en la investigación y en las empresas por ello cabe preguntarnos: ¿quién llega a la cumbre? ¿Quiénes son los líderes efectivos de una empresa?, estas preguntas nos permiten señalar cuáles son las características del LÍDER – FACILITADOR, que a mi modo de ver se pueden resumir en las siguientes:
El líder – facilitador, alienta a los integrantes de un equipo a que sean responsables con los problemas o temas planteados, los invita a no renunciar frente a las dificultades y sabe aprovechar el momento para
seleccionar mejor sus alternativas convincentes, en la toma de decisiones que de hecho favorecerán a todos los miembros del grupo, la institución o la empresa.
Busca la manera de ayudar a que el grupo cumpla con sus objetivos, y si hay obstáculos o desfases, el líder motivará, orientará y conducirá a alcanzar la meta conjuntamente con los miembros del equipo, enfatizando su labor a favor de los que menos pueden.
Exhibe una actitud de firmeza en cuanto a los objetivos, los mismos que serán alcanzables, prácticos, integrales y de orientación hacia el desarrollo, sin dejar por ello, ser menos medibles e importantes.
El líder – facilitador, es aquel que llega a la cumbre, por ello podemos afirmar que es un primogénito en el equipo, muestra un modelo de conducta significativo, es activo y enérgico, sabe orientar para llegar a las metas propuestas, es introvertido más que extrovertido, y actúa en un horizonte temporal más amplio (3-5 años), dejando de ser presentista.
El líder – facilitador es aquel que sabe llegar a la cumbre, es motivado por el poder y la autonomía con la cual actúa, políticamente es un astuto, sabe dirigir y salir de un problema, demuestra una inteligencia superior al promedio, se diferencia de los demás en todas sus actuaciones y comportamientos, y en la actualidad en la que impera la equidad de género, no es de sexo masculino únicamente.
El líder – facilitador es siempre efectivo, por ello podemos decir que el líder efectivo es aquel que presenta habilidades, capacidades y destrezas que le son propias, conforma un equipo efectivo pero se ubica en la alta dirección, para poner en práctica su visión y su misión, es el dirigente que sabe salir del problema, el drama y la comedia, siempre airoso y triunfante.
El líder – facilitador, presenta siempre habilidades: de presentación e impacto en cualquier momento, presenta habilidades cognoscitivas, sabe dominar el tema que lo motiva, persuade a través de la palabra y el ejemplo, sabe persuadir y tomar la decisión oportuna, es un coleccionista de ideas y frases que convencen, es simplificador de operaciones, sabe crear confianza en el equipo no defrauda a sus seguidores, sabe adaptarse a las circunstancias, se luce como el abanderado de la conducción hacia la cumbre, la meta del triunfo, no abandona a su gente.
El líder – facilitador, demuestra habilidades interpersonales y motivacionales, sabe buscar sus acompañantes en la dirección y la gestión, sabe motivar permanentemente, es proactivo y formador de equipos de trabajo, desarrolla actitudes participativas, defiende el trabajo en equipo, sabe desarrollar comportamientos de interacción social.
El líder – facilitador sabe equilibrar el equipo en dos dimensiones: en el comportamiento orientado a tareas y en el comportamiento orientado al mantenimiento e integridad del grupo. Equilibra el equipo en dos dimensiones: en el comportamiento orientado a tareas: aclara metas y tareas, planifica y estructura el comportamiento del equipo, activa a las personas y mantiene latente sus esfuerzos, estimula el conflicto cognoscitivo y en cuanto al comportamiento orientado al mantenimiento sabe: desarrollar confianza y consensos, considera a todos y a los demás, evita conflictos afectivos, sabe escuchar, evoca sentimientos nobles y alienta relaciones satisfactorias.
El líder – facilitador efectivo, sabe aprovechar los indicadores positivos y desecha los negativos. Saber manejar una comunicación frecuente aún cuando sea informal, se deshace de los bajos niveles conflictivos y se orienta a los altos niveles de debate cognoscitivo, busca interacciones orientadas al consenso. Rechaza los indicadores negativos que son todo lo contrario a lo afirmado.
El líder – facilitador efectivo maneja los resultados de un equipo balanceado cuando da mayor calidad en la resolución de problemas, sabe procesar tareas, critica constructivamente la acción del equipo y lo conduce a una atracción social, correlaciona el trabajo de la empresa. El líder – facilitador efectivo, es una persona que sabe vender el futuro, se diferencia de los demás, trasmiten siempre valores y visiones nobles.

El líder – facilitador, no le teme a los conflictos y en la hora más difícil sabrá tomar la decisión más adecuada.
No se apropia del mérito de lo que hacen otros, se hace gracias a su propio esfuerzo y se asegura que el reconocimiento sea dado a quienes lo merecen o corresponde.

  • Comprende que la diversidad puede afectar positivamente al trabajo en equipo, por ello es necesario su presencia aún cuando el equipo no es homogéneo, pero que siempre necesita de un conductor consciente, preparado y formado de menos a más.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario