REFUNDACIÓN DE LA ESCUELA PERUANA
¿Qué es refundar una organización?
Refundar no es solo reconocer algunas cosas o elementos, sino reconducir de manera profunda la estructura de una organización, en nuestro caso la escuela peruana en general. A la fecha la escuela clásica y activa han perdido vigencia aunque han tenido mejor calidad que la actual. Hoy la escuela como institución se la considera como agencia de socialización y enculturación entendida ésta como una forma de integración y cohesión social. La sociedad de hoy tiende a prolongar cada vez más años de escolaridad obligatoria a la educación básica - gratuita y la globalización reclama una educación básica de calidad para sus intereses.
La refundación de la escuela propuesta por Martiniano Román Pérez en la época actual es necesaria como un trámite desde la escuela para todos a la escuela de calidad para todos. En los países iberoamericanos la escolaridad básica es ya un hecho universal y su demanda también lo es, hecho del cual el Perú no está exento
No podemos aprender - enseñar todo o un poco de todo en las aulas, sino sobre todo desarrollar herramientas para aprender con contenidos selectivos. Asistimos con preocupación al fuerte cansancio y desánimo de los profesores en sus aulas de clases que denominamos malestar docente; los profesores ya no saben qué mostrar en las aulas para sus aulas aprendan; y éstos solo consiguen males irremediables, no aprenden, se aburren y se molestan.
Es un hecho también evidente que la escuela produce violencia; no es sólo la sociedad que soluciona sus problemas con duros reglamentos de régimen interior Esta escuela que inicialmente era para pocos, no sirve para todos y tampoco sirve a la modernidad. Tampoco basta decir ayer se aprendía y hoy no, la sociedad de hoy no es la de ayer y la escuela de hoy ni puede ni debe ser la de ayer. La Reformas Educativas en el Perú fracasaron por falta de continuidad, las actuales tampoco están teniendo en éxito previsto y de muchos casos están siendo un fracaso tampoco están teniendo en éxito provisto y en muchos casos están siendo un fracaso. Estas reformas inicialmente crean un discurso artificial cognitivo y en la práctica son los mismos de siempre; en otros casos se limita a meros cambios estructurales curriculares formales centrados en menos contenidos conceptuales con numerosas actividades para aprenderlos y aplicarlos a nuestra realidad, física, social y educativa. También es cierto que muchos autores ante el fracaso de las reformas oficiales están reclamando una vuelta al pasado porque se aprendía mucho en las aulas, se molestaba poco y hay elevar la calidad o nivel, a esto se le llama involución; pues la sociedad actual reclama una cultura educativa institucional, profesional y social.
La Refundación de escuela es necesaria y urgente y ello implica ir al fondo, es necesario cambiar la estructura mental profesional de instituciones y profesores lo que en si significa un cambio de paradigma educativo. Se trata de pasar del método de escuela propia de la sociedad industrial (paradigma conductista) al modelo de la Escuela Refundada propia de la sociedad del conocimiento (con paradigma sociocognitivo). El viejo modelo de la Escuela Refundada propio de la sociedad del conocimiento con paradigma socio-cognitivo. El viejo modelo implica un yo profesor explico para que mis alumnos aprendan, sin saber cómo aprenden, mientras que el nuevo modelo parte de cómo aprende el aprendiz que aprende (con sus capacidades y sus valores) y ahora yo profesor “enseño” a partir de su aprendizaje.
En el Perú y la Región Cajamarca con todos los avances de la tecnología actual la vieja Escuela Tradicional sigue vigente, sigue centrada en los aprendizajes de contenidos (entendidos como formas del saber) y la Escuela Nueva está centrada en métodos entendidos como formas de saber. Se aprenden contenidos o métodos y “de paso”(a veces ni eso porque hay mucho que aprender) se desarrollan capacidades y valores. En la Escuela Refundada esto no basta, sino que necesitamos un cambio profundo, donde contenidos y métodos actúen como medio para desarrollar capacidades-destrezas (caja de herramientas de aprendiz, tecnología mental del aprendiz) y valores - actitudes (aspecto afectivo).
La Escuela Refundada, en el marco de la sociedad del conocimiento, identifica con claridad las capacidades y valores potenciales del aprendiz y trata de desarrollarlos sistemáticamente. Identifica el potencial del aprendizaje escolar (cognitivo – afectivo, capacidades y valores potenciales del aprendiz) y trata de convertirlos en reales. Es un modelo de enseñanza centrada en procesos (no sólo en métodos como ocurre muy a menudo en el constructivismo) y ha de reorganizar las actividades del aula desde otra perspectiva como estrategias de aprendizaje orientados al desarrollo de capacidades y valores. De este modo los objetivos, entendidos como expectativas de logro, recuperan su verdadera identidad. Por ello se afirma que la Refundación de la escuela está en las aulas y más en concreto en el diseño curricular de aula.
En al marco de una nueva sociedad y una nueva cultura el nuevo profesor actuará como mediador de la cultura social e institucional. Para las instituciones educativas, en el marco de la libertad de cátedra; de programas, libertad de horarios y de espacios han de poseer una identidad cultural no solo en sus valores básicos sino también psicopedagógicas. No basta solo un Proyecto Institucional para refundar la Escuela, es necesario un proyecto psicopedagógico claro y aplicable al aula en teoría y práctica. Desde esta perspectiva las instituciones educativas son creadoras de su propio conocimiento tratando de explicitar su pensamiento histórico; aplican un nuevo paradigma socio - cognitivo, su diseño curricular de aula y su práctica en la sala de clase, suele ser amplia, abismal siendo necesaria reducirla.
El nuevo paradigma a de declarar el escenario cultural - social e institucional y también al actor del aprendizaje (aprendiz). La crisis escolar en la que estamos debe ser de crecimiento y no de involución; la escuela ha de ser humanista en teoría y práctica.
La Escuela Refundada se apoya en el paradigma socio - cognitivo y en un modelo de aprendizaje – enseñanza donde lo importante está en la calidad de los aprendizajes de los alumnos, profesores e instituciones. Pretende desarrollar capacidades destrezas, valores y actitudes, contenidos y métodos procedimientos como formas de hacer.
La Escuela Refundada con una visión humanista, con profesores mediadores del aprendizaje, mediador de la cultura social e institucional y arquitecto del conocimiento. Son creadores de su propio aprendizaje, donde los niños, los jóvenes y los adultos, los profesores, los directivos y las instituciones son aprendices permanentes. Desde el aula, como metodología compartida se ha de llegar al PEI, al PCIE. Esta reforma y refundación de la escuela, es construido desde adentro.
En nuestra región Cajamarca y el Perú si queremos un verdadero cambio en la educación debemos empezar por dar no menos del 6 % del PBI al Sector Educación, eliminar las Escuelas Unidocentes que constituyen un engaño, debemos tener Escuelas Multigrado con 3 docentes a fin de trabajar por ciclos, debemos tener DCN para el área urbana y un DCN por el área rural, tomando las experiencias de las Escuelas Unitarias de ayer; concertar el trabajo de los agentes educativos, evaluar permanentemente nuestro accionar .educativo, capacitar a los docentes, ejecutar un monitoreo de abril a noviembre, sistematizar las experiencias existentes, buscar un modelo a educativo regional, evaluar todos los comportamientos educativos y tener datos exactos del sector, elevando el nivel profesional de los docentes y contribuyendo una comunidad educativa sólida, de avances permanentes con una educación de calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario