FORMACIÓN PROFESIONAL PARA UN FUTURO SOSTENIBLE
En la actualidad los retos ambientales exigen tener conciencia sobre las alternativas para no seguir dañando la tierra y también tener opciones para construir, mantener y valorar un mundo limpio. En este contexto, nacen las profesiones y especialidades comprometidas con el entorno y la conservación de los recursos naturales y con la formación de profesionales capaces de resolver los problemas ambientales y generando alternativas sostenibles para nuestras actividades cotidianas.
El tema ambiental, especialmente el problema del cambio climático, constituye el reto más grande para la humanidad en este siglo. No será posible erradicar la pobreza ni alcanzar los objetivos del III milenio si no se da marcha atrás en la degradación ambiental. La Directora del Medio Ambiente y codirectora de Desarrollo Institucional de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Especialista Ambiental considera que es preciso incluir los temas de Ecología y sostenibilidad en la oferta académica de las escuelas y universidades para intentar hacer frente al cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la degradación del suelo y de las fuentes de agua. “Las respuestas que aseguren una gestión sostenible de los ecosistemas requieren cambios sustanciales en las instituciones y en la gobernanza.
Por su parte Hilda Solís, Secretaria de Trabajo de los EE.UU. ha señalado que “como ciudadanos del mundo, tenemos la responsabilidad de detener y remediar nuestros daños ambientales. Pero mientras adoptamos mediadas importantes en este sentido, necesitamos también concebir maneras de beneficiar nuestra economía. Por lo tanto las profesiones verdes proporcionan la oportunidad de actuar en buena y debida forma.
Desde hace varias décadas, ya existían Carreras Profesionales relacionadas con el medio ambiente como: Biología o Agronomía pero durante los últimos años han surgido nuevas especialidades muchos más especificas para los retos actuales. En nuestro país, las carreras relacionadas con el tema son: Ingeniería Ambiental, Gestión Ambiental, Economía Ecológica, Turismo Sostenible, Ecología Marina, Econegocios y Ciencias Forestales, etc. Existen además especialidades en: Derecho Ambiental. Energías Renovables y Cambio Climático; diplomados en: Desarrollo Sostenible y Gestión de la Biodiversidad; maestrías en: Biocomercio y doctorados en: Economía de Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible.
Las profesiones verdes como así se les llama en el mundo actual tienen una gran oportunidad de desarrollar sus conocimientos .Algunos sectores en los que pueden involucrarse son: Energías Renovables, Turismo y Agricultura; Empresas Responsables y Negocios Sostenibles; Arquitectura Sostenible y Gestión Ambiental.
En nuestra región se hacen necesarias actualmente por la demanda de explotación de minerales ya que en todas provincias hay presencia de mineras formales e informales que deben responsabilizarse de: los estudios ambientales, la conservación de los recursos, una adecuada planificación minera responsable y el cumplimiento de residuos o pasivos ambientales evitando destruir los ecosistemas, los pisos ecológicos y la naturaleza benigna.
…………………………………..
No hay comentarios:
Publicar un comentario